Los padres y madres pueden tener un rol protagónico en la prevención del bullying. (2) Pero ¿qué hacer si ya es demasiado tarde y tu hijo o hija es víctima de acoso o intimidación? A continuación, te damos algunos consejos útiles.
El colegio o escuela debería ser siempre un espacio en los niños y adolescentes puedan sentirse seguros. Sin embargo, para muchos de ellos, este lugar se ha convertido en la fuente de un tipo de violencia del que son víctimas y que ejercen sus propios compañeros, se trata del acoso escolar o bullying.1
Los padres y madres pueden tener un rol protagónico en la prevención del bullying.2 El acoso escolar podemos definirlo como un comportamiento agresivo e intencional que implica un desequilibrio de poder o fuerza. Se puede manifestar de forma física, verbal o relacional.3
¡Descarga aquí una guía para saber cómo actuar en caso de que tu hijo o hija sean víctimas del bullying!
¿Cómo puedes reducir el riesgo de acoso escolar hacia tus hijos?
Hallazgos científicos sugieren que las prácticas de crianza pueden hacer una diferencia en si los niños se vuelven agresivos, intimidados y victimizados, o no. Ellos aprenden, por medio de sus dinámicas familiares, a elaborar las expectativas sobre las relaciones, su funcionamiento y cómo manejar los problemas que se presentan en ellas.2 A continuación te contaremos algunas alternativas para prevenir esta conducta en los niños. ¡Sigue leyendo!
6 consejos para padres y madres que ayudarán a la prevención del bullying
Observa a tu hijo para detectar señales de acoso o intimidación3
Es posible que los niños no siempre expresen su opinión sobre el acoso. Los signos incluyen: ropa rasgada, dudas sobre querer ir a estudiar en la institución, disminución del apetito, pesadillas, llanto o depresión y ansiedad generalizadas. Si descubres que tu hijo está siendo acosado, no le digas que “lo deje pasar” o “lo aguante”. En su lugar, ten conversaciones abiertas en las que pueda aprender qué está pasando realmente en el colegio o escuela para poder tomar las medidas adecuadas para rectificar la situación. Lo más importante es hacerle saber a tu hijo que lo ayudarás y que debe tratar de no defenderse.3
Enséñale a tu hijo cómo afrontar el acoso3
Hasta que se pueda hacer algo a nivel administrativo, trabaja con tu hijo para manejar el acoso sin ser derrotado. Practiquen juntos escenarios en casa donde tu hijo aprenda cómo ignorar a un acosador y/o desarrollar estrategias asertivas para afrontar el acoso. Ayuda a tu hijo a identificar maestros y amigos que puedan ayudarlo si le preocupa ser intimidado.3
Fomenta un clima familiar positivo2
El clima familiar es la “sensación sentida” de estar en relación con otros miembros de la familia y trabajar juntos en el ambiente hogareño.2
Practica el estilo de crianza con autoridad2
Esta crianza brinda calidez, amor y cercanía, pero también límites claros y altas expectativas hacia el comportamiento de los niños mientras les ofreces el apoyo para cumplir con lo que se espera de ellos.
Enseña habilidades emocionales e interpersonales2
Habla sobre tus sentimientos y cómo manejarlos con tus hijos. Motívales a que lo hagan contigo también. De esta manera, desarrollarán una mayor inteligencia emocional y mejores relaciones en grupos de compañeros.
Relaciónate con el personal del centro educativo y otros padres y madres2
Las investigaciones sugieren que los niños se benefician cuando existe una relación sólida entre las escuelas y las familias. Actuando unidos, todos los adultos pueden contribuir con la efectiva prevención del bullying.
El bullying es un problema global, existe a cualquier nivel y forma en todos los países.4 Desde un empujón que se repite, un apodo que denigra o un insulto cada vez que le toca salir al tablero o pizarra.1
En los colegios, existen muchas formas de ejercer y sufrir violencia entre iguales y asimismo muchas formas de tratar de acabar con ella. Es una responsabilidad conjunta de la comunidad educativa, los padres y los compañeros evitar que el acoso escolar siga existiendo.1
