El cáncer se origina cuando las células saludables del cuerpo empiezan a proliferarse sin control, formando una masa de células que se denomina tumor. Conoce cuáles son sus síntomas y tratamientos.1

El cáncer se origina cuando las células saludables del cuerpo empiezan a proliferarse sin control, formando una masa de células que se denomina tumor. Conoce cuáles son sus síntomas y tratamientos.1
Un tumor canceroso es maligno, lo que significa que puede crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo. Mientras que, un tumor benigno significa que el tumor puede crecer lentamente, pero no se diseminará.1
Cuando el cáncer de mama está limitado a la mama o a las regiones de los ganglios linfáticos cercanos, se llama cáncer en estado inicial o localmente avanzado. Cuando el cáncer de mama se disemina a un área distante de aquella en la que se inició, los médicos dicen que el cáncer ha hecho metástasis. Llaman al área de diseminación “metástasis”, ya sea un área o varias, si el cáncer se ha diseminado a varios lugares, la enfermedad se llama cáncer de mama metastásico.1
El cáncer de mama metastásico puede diseminarse a cualquier parte del cuerpo, con más frecuencia lo hace a los huesos, el hígado, los pulmones y el cerebro. Incluso después de que el cáncer de mama se disemine, todavía se llama según el área en la que empezó.1
Por ejemplo, si el cáncer de mama se disemina a los pulmones, los médicos lo seguirán llamando cáncer de mama metastásico, no cáncer de pulmón. Es así, porque el cáncer comenzó en las células mamarias.1
El cáncer de mama metastásico puede desarrollarse cuando las células del cáncer de mama se separan del tumor primario e ingresan en el torrente sanguíneo o el sistema linfático. Estos sistemas se encargan de transportar fluidos por el cuerpo. Las células cancerosas pueden alejarse a través de los fluidos del tumor original. Las células pueden asentarse y crecer en una parte diferente del cuerpo y formar nuevos tumores.1
Estos y otros signos pueden obedecer a un cáncer de mama u otras afecciones:
Consulta con tu médico si observas algún cambio en las mamas. Es posible que se usen las siguientes pruebas y procedimientos:2
Se utiliza para revisar el estado general de salud e identificar cualquier signo de enfermedad como masas o cualquier otra cosa que parezca anormal. También se toman datos de los antecedentes de enfermedad y los tratamientos anteriores.2
El médico palpa cuidadosamente las mamas, y el área debajo de los brazos para detectar masas o cualquier otra cosa que parezca extraña.2
Radiografía de la mama.2
Procedimientos para el que se hace rebotar ondas de sonido de alta energía (ultrasónicas) en los tejidos u órganos internos a fin de producir ecos. Los ecos crean una imagen de los tejidos del cuerpo que se conoce como ecograma. La imagen se puede imprimir para ser observada más tarde.2
Procedimiento para el que se usa un imán, ondas de radio y una computadora a fin de crear una serie de imágenes detalladas de las mamas. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN).2
Pruebas por las que se examina una muestra de sangre para medir la cantidad de ciertas sustancias que los órganos y tejidos del cuerpo liberan en la sangre.2
Extracción de células o tejidos para que un patólogo los observe al microscopio y determine si hay signos de cáncer.2
El cáncer de mama ocurre cuando algunas células de la mama comienzan a crecer de forma anormal. Estas células se dividen más rápidamente que las células sanas y continúan acumulándose, formando un bulto o un tumor. Las células pueden diseminarse (hacer metástasis) por medio de la mama a tus ganglios linfáticos o a otras partes de tu cuerpo.3
Los investigadores han identificado factores hormonales, de estilo de vida y ambientales que pueden aumentar tu riesgo de contraer cáncer de mama. Sin embargo, no está claro por qué algunas personas que no presentan factores de riesgo desarrollan cáncer, pero otras que tienen factores no lo hacen. Es probable que el cáncer de mama esté causado por una interacción compleja de tu perfil genético y tu medio ambiente.3
Se calcula que entre el 5 y 10 por ciento de cánceres de mama están relacionados a mutaciones de genes pasados a través de las generaciones en una familia.3
Igualmente, se han identificado varios genes mutados hereditarios que pueden aumentar la posibilidad de cáncer de mama. Los más conocidos son el gen 1 (BRCA1) y el gen 2 (BRCA2) de cáncer de mama, ambos aumentan significativamente el riesgo tanto de cáncer de mama como de ovario.3
Los objetivos principales del tratamiento del cáncer de mama consisten en garantizar que el paciente tenga:
Referencias: