Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
RESULTADOS PARA
palabra búsqueda

Filtros

RESULTADOS PARA
palabra búsqueda

Filtros

Cáncer de mama metastásico: causas, síntomas y tratamiento
Enfermedades Oncológicas

El cáncer se origina cuando las células saludables del cuerpo empiezan a proliferarse sin control, formando una masa de células que se denomina tumor. Conoce cuáles son sus síntomas y tratamientos.1

Descarga


 

Un tumor puede ser canceroso o benigno

Un tumor canceroso es maligno, lo que significa que puede crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo. Mientras que, un tumor benigno significa que el tumor puede crecer lentamente, pero no se diseminará.1

¿A qué se refiere el término “metástasis”? 

Cuando el cáncer de mama está limitado a la mama o a las regiones de los ganglios linfáticos cercanos, se llama cáncer en estado inicial o localmente avanzado. Cuando el cáncer de mama se disemina a un área distante de aquella en la que se inició, los médicos dicen que el cáncer ha hecho metástasis. Llaman al área de diseminación “metástasis”, ya sea un área o varias, si el cáncer se ha diseminado a varios lugares, la enfermedad se llama cáncer de mama metastásico.1

El cáncer de mama metastásico puede diseminarse a cualquier parte del cuerpo, con más frecuencia lo hace a los huesos, el hígado, los pulmones y el cerebro.  Incluso después de que el cáncer de mama se disemine, todavía se llama según el área en la que empezó.

Por ejemplo, si el cáncer de mama se disemina a los pulmones, los médicos lo seguirán llamando cáncer de mama metastásico, no cáncer de pulmón. Es así, porque el cáncer comenzó en las células mamarias.1

El cáncer de mama metastásico puede desarrollarse cuando las células del cáncer de mama se separan del tumor primario e ingresan en el torrente sanguíneo o el sistema linfático. Estos sistemas se encargan de transportar fluidos por el cuerpo. Las células cancerosas pueden alejarse a través de los fluidos del tumor original. Las células pueden asentarse y crecer en una parte diferente del cuerpo y formar nuevos tumores.1

Síntomas del cáncer de mama

Estos y otros signos pueden obedecer a un cáncer de mama u otras afecciones:

  • Una masa o engrosamiento en la mama o cerca de esta, o en el área de la axila.2
  • Cambio en el tamaño o la forma de la mama.2
  • Hoyuelos o arrugas en la piel de la mama.2
  • Un pezón que se hunde hacia adentro de la mama.2
  • Líquido que sale del pezón, que no es leche materna, en especial, si tiene sangre.2
  • Piel con escamas, roja o hinchada en la mama, el pezón o la aréola (área oscura de piel que rodea el pezón).2

Pruebas para diagnosticar el cáncer de mama

Consulta con tu médico si observas algún cambio en las mamas. Es posible que se usen las siguientes pruebas y procedimientos:2

Examen físico y antecedentes de salud

Se utiliza para revisar el estado general de salud e identificar cualquier signo de enfermedad como masas o cualquier otra cosa que parezca anormal. También se toman datos de los antecedentes de enfermedad y los tratamientos anteriores.2

Examen clínico de la mama (ECM)

El médico palpa cuidadosamente las mamas,  y el área debajo de los brazos para detectar masas o cualquier otra cosa que parezca extraña.2

Mamografía

Radiografía de la mama.2

Ecografía

Procedimientos para el que se hace rebotar ondas de sonido de alta energía (ultrasónicas) en los tejidos u órganos internos a fin de producir ecos. Los ecos crean una imagen de los tejidos del cuerpo que se conoce como ecograma. La imagen se puede imprimir para ser observada más tarde.2

Imágenes por resonancia magnética (IRM)

Procedimiento para el que se usa un imán, ondas de radio y una computadora a fin de crear una serie de imágenes detalladas de las mamas. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN).2

Estudios bioquímicos de la sangre

Pruebas por las que se examina una muestra de sangre para medir la cantidad de ciertas sustancias que los órganos y tejidos del cuerpo liberan en la sangre.2

Biopsia

Extracción de células o tejidos para que un patólogo los observe al microscopio y determine si hay signos de cáncer.2

Hay 4 tipos de biopsias para examinar el cáncer de mama2

  • Biopsia por escisión: extracción completa de una masa de tejido.2
  • Biopsia por incisión: extracción de parte de una masa o de una muestra de tejido.2
  • Biopsia por punción con aguja gruesa: extracción de tejido mediante una aguja ancha.2
  • Biopsia por aspiración con aguja fina (AAF): extracción de tejido o líquido mediante una aguja fina.2

Causas del cáncer de mama

El cáncer de mama ocurre cuando algunas células de la mama comienzan a crecer de forma anormal. Estas células se dividen más rápidamente que las células sanas y continúan acumulándose, formando un bulto o un tumor. Las células pueden diseminarse (hacer metástasis) por medio de la mama a tus ganglios linfáticos o a otras partes de tu cuerpo.3

Los investigadores han identificado factores hormonales, de estilo de vida y ambientales que pueden aumentar tu riesgo de contraer cáncer de mama. Sin embargo, no está claro por qué algunas personas que no presentan factores de riesgo desarrollan cáncer, pero otras que tienen factores no lo hacen. Es probable que el cáncer de mama esté causado por una interacción compleja de tu perfil genético y tu medio ambiente.3

Se calcula que entre el 5 y 10 por ciento de cánceres de mama están relacionados a mutaciones de genes pasados a través de las generaciones en una familia.3

Igualmente, se han identificado varios genes mutados hereditarios que pueden aumentar la posibilidad de cáncer de mama. Los más conocidos son el gen 1 (BRCA1) y el gen 2 (BRCA2) de cáncer de mama, ambos aumentan significativamente el riesgo tanto de cáncer de mama como de ovario.3

Factores de riesgo

  • Ser mujer3
  • Edad avanzada3
  • Antecedentes familiares de enfermedades mamarias3
  • Genes hereditarios que aumentan el riesgo de cáncer de mama3
  • Exposición a la radiación3
  • Obesidad3
  • Comenzar a menstruar a una edad temprana3
  • Comenzar la menopausia a una edad más avanzada3
  • Tener el primer hijo a una edad más avanzada3
  • Las mujeres que nunca han estado embarazadas3
  • Terapia con hormonas posmenopausia3
  • Beber alcohol3
     

Tratamientos para el cáncer de mama

  • Terapia hormonal4
  • Quimioterapia4
  • Radioterapia4
  • Tumorectomía4
  • Mastectomía4
     

Los objetivos principales del tratamiento del cáncer de mama consisten en garantizar que el paciente tenga:

  • La supervivencia más prolongada posible.5
  • La menor cantidad de efectos secundarios producto del cáncer y su tratamiento.5
     

 

Referencias: 

  1. Cáncer.net. Cáncer de mama metastásico: Introducción. (Revisado septiembre 2020). [Consultado 02 de enero del 2024]. Disponible en: https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-mama-metast%C3%A1sico/introducci%C3%B3n 
  2. Instituto Nacional del Cáncer. Tratamiento del cáncer de seno (mama) (PDQ®)–Versión para pacientes. (Revisado 14 septiembre 2023). [Consultado 02 de enero del 2024]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/seno/paciente/tratamiento-seno-pdq
  3. Mayo Clinic. Cáncer de mama. [Consultado 02 de enero del 2024]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/breast-cancer/symptoms-causes/syc-20352470  
  4. Medline Plus. Cáncer de mama. (Revisado 2 febrero 2023). [Consultado 02 de enero del 2024]
    Disponible en:  https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000913.htm  
  5. Cáncer.net. Cáncer de mama metastásico: Tipos de tratamiento. (Revisado septiembre 2020). [Consultado 02 de enero del 2024]. Disponible en: https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-mama-metast%C3%A1sico/tipos-de-tratamiento
     
Descargar
CALIFICACION CONTENIDO
CALIFICACION CONTENIDO