Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
RESULTADOS PARA
palabra búsqueda

Filtros

RESULTADOS PARA
palabra búsqueda

Filtros

Causas que interfieren en el crecimiento de los niños
Enfermedades Raras

En este artículo compartiremos las principales.

Descarga

A los niños se les diagnostica retraso en el crecimiento cuando su peso es significativamente inferior al de otros niños de edad y sexo similares. Además, los bebés o niños que no crecen parecen ser mucho más pequeños o bajos que otros niños de la misma edad. Por su parte, los adolescentes pueden tener baja estatura o parecer que carecen de los cambios habituales que ocurren en la pubertad.1

¿Qué causa los problemas de crecimiento?2

Los trastornos del crecimiento pueden tener muchas causas. Estas, por lo general, pertenecen a uno de los siguientes grupos:2

  • Estatura baja familiar. El niño es parte del patrón de altura baja heredado de su familia.2
  • Estatura alta familiar. Significa que un niño es parte del patrón de estatura alta heredado de su familia.2
  • Retraso constitucional del crecimiento y el desarrollo puberal. El niño tiende a ser más bajo de lo normal e ingresa en la pubertad más tarde que el promedio, mientras que crece a un ritmo normal. Esto puede heredarse. Estos niños tienden a desarrollarse normalmente en el tiempo y alcanzar su estatura adulta normal.2
  • Enfermedades que afectan a todo el cuerpo (enfermedades sistémicas). Esto incluye la desnutrición constante, enfermedades del sistema digestivo, enfermedades del riñón, enfermedad del corazón, enfermedad pulmonar, diabetes o tensión severa crónica. Cualquiera de estas afecciones puede causar problemas de crecimiento.2
  • Enfermedades endocrinas (hormonales). El crecimiento puede verse afectado por algunas afecciones que interrumpen la generación de hormonas. 
    -    La hormona tiroidea es fundamental para el crecimiento normal de los huesos.
    -    La glándula pituitaria en la base del cerebro segrega varias hormonas, como la hormona del crecimiento.2 
    -    La deficiencia de la hormona del crecimiento puede ser resultado de lesiones en la glándula pituitaria o el cerebro.2
    -    El síndrome de Cushing puede deteriorar la altura, pero causa aumento de peso.2
    -    La pubertad precoz es una afección causada por problemas hormonales. A menudo causa un crecimiento rápido y altura elevada en comparación con otros niños de la misma edad. Pero el crecimiento se detiene a una edad temprana. Como resultado, los niños con pubertad precoz pueden ser bajos de adultos.2
  • Retraso del crecimiento intrauterino (IUGR):  Significa que el crecimiento de un bebé en el útero se desacelera. Puede ser consecuencia de muchos factores, tales como fumar durante el embarazo o no recibir atención prenatal suficiente. El bebé nace con menos peso y largo de lo normal.2
  • Trastornos genéticos: Incluye el síndrome de Turner, síndrome de Down y la acondroplasia.2

    -    El síndrome de Turner: sucede cuando se tienen demasiados, muy pocos cromosomas o estos están desintegrados dando lugar a problemas de salud. Es un trastorno genético común que se produce solamente en las niñas. Causa un crecimiento deficiente y retardado o la ausencia de pubertad. Este síndrome se presenta en 1 de cada 2500 niñas. Es consecuencia de la falta de un cromosoma X.2
    -    El síndrome de Down: es otro trastorno genético común que causa un crecimiento deficiente y baja estatura. Es el resultado de un cromosoma 21 adicional.2
    -    La acondroplasia: es la enfermedad ósea más común genética. Provoca que los brazos y las piernas de un niño sean cortos. También genera una cabeza grande y otras características.2


Otras posibles causas3

  • No recibir una cantidad suficiente de calorías. A veces, un padre u otro cuidador mide incorrectamente la leche de fórmula, de modo que el bebé no recibe suficiente cantidad de calorías. Los problemas en el amamantamiento o la transición a los alimentos sólidos también pueden causar retrasos del crecimiento.3
  • El niño come demasiado poco. Algunos niños tienen problemas para comer lo suficiente. Esto se puede deber a un retraso del desarrollo, a ser muy quisquilloso al comer, a una afección médica que afecta a la conducta de tragar (como la parálisis cerebral o el paladar hendido), o a una afección como el autismo en la que a los niños no les gusta comer alimentos de algunas texturas y sabores.3
  • Problemas de salud relacionados con el sistema digestivo. Los problemas relacionados con el sistema digestivo pueden impedir que un niño gane peso. Afecciones como el reflujo gastroesofágico, la diarrea crónica, la fibrosis quística, la enfermedad hepática crónica y la enfermedad celíaca pueden hacer que a un niño le resulte más difícil absorber suficientes nutrientes y calorías para ganar peso.3
  • Intolerancias alimentarias. Las intolerancias alimentarias son afecciones en las que el cuerpo es sensible a determinados alimentos. Por ejemplo, la intolerancia a la proteína de la leche significa que el cuerpo no puede absorber alimentos como el yogur o el queso, y esto puede conducir a retrasos del crecimiento.3
  • Infecciones. Las infecciones pueden hacer que el cuerpo gaste muchas calorías y pueden hacer que los niños coman menos de lo habitual.3

Síntomas1

En general, la tasa de cambio entre el peso y la altura puede ser más importante que las medidas reales. Los bebés o niños que no crecen bien tienen una altura, un peso y una circunferencia de la cabeza que no coinciden con las tablas de crecimiento estándar. El peso de la persona cae por debajo del tercer percentil o un 20 por ciento por debajo del peso ideal para su altura.1

Es posible que el crecimiento también se haya ralentizado o detenido después de una curva de crecimiento previamente establecida. Los siguientes tienen un desarrollo retardado o lento:1

  • Habilidades físicas, como darse la vuelta, sentarse, pararse y caminar.1
  • Habilidades mentales y sociales.1
  • Características sexuales secundarias (retrasadas en adolescentes).1


¿Cómo se diagnostican los problemas de crecimiento?2

En algunos casos un problema de crecimiento puede diagnosticarse al nacer, cuando un bebé es anormalmente pequeño para su edad gestacional. En otros casos, un problema de crecimiento se puede diagnosticar cuando se comprueba el crecimiento del niño durante los exámenes periódicos.2

El pediatra de tu hijo debe hacer el diagnóstico de un trastorno del crecimiento. Este puede trabajar con un especialista pediátrico. El médico te preguntará sobre los síntomas de tu hijo y sus antecedentes de salud. También puede indagar sobre los antecedentes de salud de su familia. Además, le hará un examen físico a tu hijo. Es posible que adicionalmente chequee la salud y el crecimiento de tu hijo durante varios meses y recomendarle pruebas y análisis tales como:2

  • Análisis de sangre. Estos se realizan para comprobar si hay trastornos hormonales, cromosomáticos u otros que pueden causar problemas de crecimiento.2
  • Radiografía. Esta prueba usa pequeñas cantidades de radiación para crear imágenes de los tejidos en el interior del cuerpo. Se puede realizar una radiografía de la mano izquierda y de la muñeca. Esto puede estimar la edad ósea de su hijo. En el caso de retraso de la pubertad o trastornos hormonales, la edad ósea es a menudo inferior a la edad de calendario.2

¿Cuáles son las posibles complicaciones de los problemas de crecimiento?2

Algunos niños pueden tener una baja autoestima o depresión a causa de su altura.2 
 

Tratamiento1

El tratamiento depende de la causa del retraso en el crecimiento y desarrollo.1

  • El retraso en el crecimiento debido a factores nutricionales se puede resolver educando a los padres para que proporcionen una dieta bien equilibrada.1
  • Si hay factores psicosociales involucrados, el tratamiento debe incluir la mejora de la dinámica familiar y las condiciones de vida. Las actitudes y el comportamiento de los padres pueden contribuir a los problemas del niño y es necesario examinarlos. En muchos casos, es posible que un niño necesite ser hospitalizado inicialmente para centrarse en la implementación de un plan de tratamiento médico, conductual y psicosocial integral.1
  • No le des a tu hijo ninguna receta médica, sin consultar primero a su pediatra.1

¿Cómo pueden ayudar los padres?3

Puede ser duro enterarse de que tu hijo tiene un retraso del crecimiento. Independientemente de cuál sea su causa, hay formas de ayudar y de apoyarlo. Puedes:

  • Seguir las recomendaciones del médico o nutricionista.3
  • Lleva a tu hijo a todas las visitas médicas que le recomienden.3
  • Llama al médico si tu hijo desarrolla nuevos síntomas, como diarrea frecuente o vómitos.3
  • Infórmate bien sobre cualquier afección médica que le diagnostiquen a tu hijo.3
  • Habla con tu médico o con tu terapeuta si estás muy estresado o frustrado sobre los problemas que tienes para alimentar a tu hijo.3


¡No esperes más y muévete por tu salud y por la de tus hijos! 
 

Referencias:
 

  1. Johns Hopkins Medicine. What is failure to thrive? [Consultado el 05 de febrero del  2024].  Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/failure-to-thrive
  2. Standford Childrens. Problemas de crecimiento en los niños. [Consultado el 05 de febrero del  2024]. Disponible en: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=growth-problems-in-children-90-P05060
  3. Nemours Kids Health. Retraso del crecimiento. [Consultado el 05 de febrero del  2024]. (Revisado en junio de 2023). Disponible en: https://kidshealth.org/es/parents/failure-thrive.html. 
     
Descargar
CALIFICACION CONTENIDO
CALIFICACION CONTENIDO