La distimia es una forma de depresión más leve, pero de larga duración. También se la conoce como trastorno depresivo persistente. Las personas que padecen esta afección también pueden tener episodios de depresión mayor en algunas ocasiones.1
Quizás, tú o alguien que conoces parece estar llevando una vida normal desde hace un buen tiempo, sin embargo es algo que está en la superficie, puesto que, algunas personas deprimidas parecen llevar una vida plena y bulliciosa; es más, podrías revisar sus redes sociales y encontrarás fotos sus caras sonrientes y sus hermosas casas. Algunas personas parecen estar funcionando tan bien que incluso la idea de que podrían estar deprimidas parece escandaloso.2
Si esto suena familiar, es posible que tu terapeuta o médico tratante te haya hablado de los síntomas de la distimia o depresión altamente funcional.2
¡Descarga aquí una guía sobre hábitos que puedes incorporar para manejar la distimia!

¿Cuál es la causa de la distimia?1
No hay una causa clara para este tipo de depresión. Sin embargo, los profesionales de la salud mental consideran que es el resultado de desequilibrios químicos en el cerebro. Se cree que hay muchos factores que contribuyen a la depresión que pueden ser ambientales, psicológicos, biológicos, y genéticos.1
- El estrés crónico y el traumatismo también se han vinculado con esta afección).1
- La distimia parece ser hereditaria, pero aún no se han vinculado genes a ella.1
Estas también son algunas posibles causas de la depresión altamente funcional son:2
- Trauma. Desafortunadamente, muchos traumas infantiles quedan sin procesar. Las personas con depresión de alto funcionamiento rara vez han tenido tiempo de pensar en su pasado. Presionan hacia adelante, evitando agresivamente recuerdos o incidentes que puedan llamar la atención sobre cicatrices emocionales no curadas.2
- Depresión intergeneracional. A veces, la depresión es parte del ADN de una familia. Al investigar la historia social/emocional de estas, a menudo se descubren generaciones de depresión; familiares que estuvieron en contacto con algunas sustancias o que soportaron estados de ánimo inestables toda su vida.2
- Frustración no resuelta. Con frecuencia, las personas con depresión de alto funcionamiento llevan vidas frustrantes. Evitan lidiar directamente con los problemas emocionales y prefieren permanecer enfocadas en la tarea. Almacenan frustraciones, rencores y decepciones que persisten y agotan su energía.2
Distimia: síntomas
La distimia y la depresión mayor naturalmente tienen muchos síntomas en común, incluidos:3
- Estado de ánimo deprimido.3
- Trastornos del sueño.3
- Falta de energía.3
- Falta de concentración.3
También hay síntomas paralelos:3
- Falta de apetito.3
- Baja autoestima y desesperanza.3
En la distimia, los síntomas más graves corresponden a:3
- Cambios en el peso.3
- Culpa excesiva.3
- Pensamientos de muerte o suicidio en la depresión mayor.3
La depresión mayor también puede incluir dos síntomas que no se encuentran en la definición estándar de distimia: anhedonia (incapacidad para sentir placer) y síntomas psicomotores (principalmente letargo o agitación). Un episodio de depresión mayor requiere al menos cinco síntomas en lugar de tres, pero debe durar sólo dos semanas en lugar de dos años.3
