
La hospitalización en casa es una alternativa a la hospitalización tradicional en un hospital o clínica, que permite mejorar la calidad de vida y atención de los pacientes y que contribuye a la contención de costos mediante la utilización racional de los recursos hospitalarios.1
Las atenciones son brindadas al paciente deben corresponder a aquellas que habría recibido de haberse encontrado en un establecimiento hospitalario para su manejo clínico y terapéutico, en atención a lo exigido por su estado de salud y a que las atenciones estén indicadas y controladas por un médico tratante.1
Aunque la asistencia domiciliaria surgió hace varios años en Estados Unidos y Europa como una alternativa para descongestionar los hospitales y concluir los tratamientos de pacientes que no requerían cuidados de alta complejidad, en la actualidad ha tomado auge puesto que representa una oportunidad para continuar con los cuidados médicos en la comodidad del hogar, rodeado de la familia y con la misma calidad del servicio, como si estuviera en el hospital.2
¿Cómo funciona?
De esta forma, el paciente se beneficia de una atención multidisciplinaria: Medicina General, Enfermería, Nutrición, Psicología, Terapia Física, Respiratoria, entre otras, en la comodidad de su hogar y con la posibilidad de involucrar a su familia en el proceso de recuperación.2
¿Quiénes pueden acceder?
Pueden aplicar al servicio aquellos pacientes que están en el hospital y se encuentran hemodinámica y ventilatoriamente estables.2
Ayuda que puedes necesitar
Irte para casa no significa que ya no necesites atención médica. Posiblemente necesites ayuda para:
- Realizar simples ejercicios recetados.3
- Cambiar los apósitos para heridas.3
- Tomar líquidos o tu alimentación a través de sondas que le han colocado en las venas.3
- Aprender a vigilar tu presión arterial, tu peso o tu frecuencia cardíaca.3
- Manejar las sondas vesicales y las heridas.3
Además, todavía puedes necesitar ayuda para valerte por ti mismo en casa. Las necesidades comunes abarcan ayuda con:
- Subirse y bajarse de camas, entrar y salir de baños o de autos.3
- Vestirse y asearse.3
- Apoyo emocional.3
- Cambiar los tendidos de cama y realizar la limpieza.3
- Comprar, preparar y servir comidas.3
- Conseguir los suministros para el hogar o hacer mandados.3
- El cuidado personal, como bañarse, vestirse o asearse.3
Este es un servicio que ha permitido optimizar los recursos, disminuir la estancia hospitalaria y los eventos adversos, así como realizar un seguimiento continuo, sin la limitación del espacio físico y con una comunicación permanente con el paciente y su familia.2
Referencias
- Superintendencia de Salud. Hospitalización domiciliaria. [Consultado el 24 de abril del 2024]. Disponible en https://www.supersalud.gob.cl/difusion/665/w3-propertyvalue-2430.html#acordeonPreguntas
- Fcv. Hospitalización en casa: una alternativa de recuperación en el entorno familiar. (Revisado 28 marzo 2023). [Consultado el 24 de abril del 2024]. Disponible en: https://www.fcv.org/co/blog/bienestar-fisico/hospitalizacion-en-casa-una-alternativa-de-recuperacion-en-el-entorno-familiar
- Medline Plus. Cuidados de salud en el hogar. (Revisado 19 enero 2022). [Consultado el 24 de abril del 2024]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000496.htm
