Conoce cuáles son las causas, síntomas y maneras de tratar esta afección.
La migraña con aura, es un dolor de cabeza recurrente que aparece después o al mismo tiempo que los trastornos sensitivos llamados aura. Entre las alteraciones que se pueden presentar por esta afección están los destellos de luz, los puntos ciegos u otros cambios en la visión; así como, hormigueos en la mano o en la cara.1
Existe evidencia que la migraña con aura se origina debido a una onda eléctrica o química que se mueve a través del cerebro.1 De esta manera, dicha onda eléctrica o química puede ocurrir en áreas que procesan señales de los sentidos, centros del habla o centros que controlan el movimiento.1
Es común que, el aura de la migraña ocurra una hora antes de que comience el dolor de cabeza y que generalmente dura menos de 60 minutos. A su vez, en algunos casos, especialmente en personas de 50 años o mayores, el aura de la migraña ocurre sin signos de dolor de cabeza.1
Síntomas de la migraña con aura
La mayoría de las personas que experimentan migraña con aura desarrollan signos visuales temporales, los cuales tienden a comenzar en el centro del campo de visión y se extienden hacia afuera. Entre los síntomas se incluyen:2
- Puntos ciegos (escotomas) que a veces están contorneados con diseños geométricos simples.2
- Líneas en zigzag que flotan progresivamente a través del campo de visión.2
- Puntos o estrellas brillantes.2
- Cambios en la visión o pérdida de la visión.2
- Destellos de luz.2
Así mismo, existen otras alteraciones que son temporales e incluyen signos como:2
- Entumecimiento, generalmente con un hormigueo en una mano o en un lado de la cara que se puede extender lentamente a lo largo de una extremidad.2
- Dificultad del habla o del lenguaje.2
- Debilidad muscular.2
Es importante que, ante la aparición de nuevos síntomas de migraña con aura como pérdida temporal de la visión, dificultad en el habla o el lenguaje y debilidad muscular en un lado del cuerpo, consultes a un profesional de la salud quien podrá descartar afecciones más graves, como un accidente cerebrovascular.2
