
La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones,1 y es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo.1 Conoce a continuación más información sobre esta patología.
Nuestros pulmones están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que (en las personas sanas) se llenan de aire al respirar. Mientras que, los alvéolos de las personas enfermas de neumonía están llenos de pus y líquido, esto hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno.1
Neumonía: síntomas2
Los síntomas de la neumonía neumocócica, una infección de los pulmones, incluyen:2
- Fiebre y escalofríos.2
- Tos.2
- Respiración rápida o dificultad para respirar.2
- Dolor de pecho.2
Los adultos mayores con neumonía neumocócica pueden presentar confusión o menor estado de alerta, en lugar de los síntomas más comunes enumerados anteriormente.2
¿Qué causa la neumonía?1
Diversos agentes infecciosos como virus, bacterias y hongos son los causantes de la neumonía, los siguientes son los más comunes:1
- Neumococo (Streptococcus pneumoniae): es la causa más común de neumonía bacteriana en niños.1
- Haemophilus influenzae: la segunda causa más común de neumonía bacteriana.1
- El virus sincitial respiratorio es la causa más frecuente de neumonía viral.1
- Pneumocystis jirovecii es una causa importante de neumonía en niños menores de seis meses con (Virus de inmunodeficiencia humana) VIH/ (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) SIDA, responsable de al menos uno de cada cuatro fallecimientos de lactantes seropositivos al Virus de inmunodeficiencia humana (VIH).1
Complicaciones asociadas a la neumonía3
Algunas personas que tienen neumonía, especialmente aquellos que se encuentran en los grupos de alto riesgo, pueden experimentar complicaciones como:3
- Bacterias en el torrente sanguíneo (bacteremia). Las bacterias que ingresan en el torrente sanguíneo desde los pulmones pueden propagar la infección a otros órganos y, potencialmente, provocar una insuficiencia orgánica.3
- Falla respiratoria. Si la neumonía es grave o si existen enfermedades pulmonares crónicas ocultas, posiblemente haya problemas para obtener suficiente oxígeno al respirar.3
- Acumulación de líquido alrededor de los pulmones (derrame pleural). La neumonía puede causar la acumulación de líquido en el fino espacio que hay entre las capas de tejido que recubren los pulmones y la cavidad torácica (pleura). Si el fluido se infecta, es posible que deban drenarlo a través de una sonda pleural o extraerlo mediante una cirugía.3
- Absceso pulmonar. Un absceso tiene lugar si se forma pus en una cavidad en el pulmón. Normalmente, los abscesos se tratan con antibióticos. A veces, se necesita una cirugía o un drenaje con una aguja larga o una sonda que se coloca en el absceso para extraer el pus.3
¿Quiénes están en mayor riesgo de tener neumonía?4
- Adultos de 65 años o más: incluso presentan riesgo si son saludables.4
- Personas de 19 años o más: si sufren de ciertas afecciones crónicas.4
¡Puedes ayudar a protegerte de la neumonía!4
La neumonía neumocócica te puede afectar en cualquier momento del año (haya lluvia o sol) y puedes contraerla en cualquier lugar. En realidad, es más frecuente contraer la neumonía, incluida la neumonía neumocócica, mientras se está fuera en la comunidad llevando la vida cotidiana, que contraerla en un hospital o entorno de cuidado de la salud.4 Para contribuir a prevenir la neumonía:3
- Vacúnate. Existen vacunas para prevenir algunos tipos de neumonía y la gripe. Habla con el médico sobre estas y otras vacunas. Las pautas de vacunación han cambiado con el tiempo; por lo tanto, asegúrate de revisar el estado de tus vacunas con tu médico incluso si recuerdas haberte vacunado anteriormente contra la neumonía.3
- Asegúrate de que los niños se vacunen. Los médicos recomiendan una vacuna para la neumonía diferente para niños menores de 2 años y para niños de 2 a 5 años que son particularmente propensos a contraer la enfermedad neumocócica. Los niños que concurren a una guardería grupal también deben recibirla.3
- Practica una buena higiene. Para protegerte de las infecciones respiratorias que a menudo derivan en neumonía, lávate las manos regularmente o usa un desinfectante para las manos a base de alcohol.3
- No fumes. El tabaquismo daña las defensas naturales que protegen a tus pulmones de las infecciones respiratorias.3
- Mantén fuerte tu sistema inmunitario. Duerme lo suficiente, ejercítate regularmente y lleva una dieta saludable.3
Con esta información esperamos que hayas aprendido más acerca de esta patología. Recuerda que para protegerte debes entender los síntomas de impacto, aprender sobre la vacunación y consultar con tu médico.4 ¡Muévete por tu salud!
Referencias:
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Neumonía. [Consultado el 10 de abril del 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/pneumonia
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Enfermedad neumocócica. Revisado el 17 de mayo del 2022. [Consultado el 10 de abril del 2024]. Disponible en https://www.cdc.gov/pneumococcal/about/symptoms-complications-sp.html
- Mayo Clinic. Neumonía. Revisado el 29 de julio del 2021. [Consultado el 10 de abril del 2024].. Disponible en https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/pneumonia/symptoms-causes/syc-20354204#:~:text=La%20neumon%C3%ADa%20es%20una%20infecci%C3%B3n,escalofr%C3%ADos%20y%20dificultad%20para%20respirar.
- Aprende de neumonía. ¿Qué tan grave es la neumonía neumocócica? – Síntomas. Revisado en octubre de 2022. [Consultado el 10 de abril del 2024]. Disponible en: https://www.aprendedeneumonia.com/sobre-neumonia-neumococica
