El cáncer colorrectal es el crecimiento incontrolado de las células del colon y/o el recto. Los tumores malignos colorrectales pueden originarse en cada una de las tres capas: mucosa, muscular y serosa.1 Aprende más sobre esta enfermedad

El cáncer colorrectal es el crecimiento incontrolado de las células del colon y/o el recto. Los tumores malignos colorrectales pueden originarse en cada una de las tres capas: mucosa, muscular y serosa.1 Aprende más sobre esta enfermedad
El cáncer es una enfermedad que se genera cuando las células crecen descontroladamente, modificando su forma, tamaño y otras características. Esto puede suceder porque nacen más células, porque las existentes no se mueren o por ambos motivos a la vez.1
Este comportamiento de las células desencadena en la necesidad de más espacio. Por eso, ellas se van expandiendo por los órganos y tejidos de alrededor, se introducen en los ganglios linfáticos o en los vasos sanguíneos y, finalmente, colonizan otros órganos lejanos (metástasis a distancia).1
Los médicos no saben exactamente qué provoca la mayoría de los tipos de cáncer de colon.2
El cáncer de colon se produce cuando las células del colon sufren cambios en el ADN. El ADN de las células contiene las instrucciones que le indican a la célula lo que debe hacer. Los cambios les indican a las células que se multipliquen rápidamente. Los cambios les permiten a las células seguir viviendo cuando las células sanas mueren como parte de su ciclo natural de vida.2
Esto provoca un exceso de células, lo que podría formar una masa llamada tumor. Las células pueden invadir y destruir los tejidos sanos del cuerpo. Con el tiempo, las células pueden desprenderse y diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina, se denomina cáncer metastásico.2
Los síntomas de cáncer de colon pueden ser los siguientes:2
Esta enfermedad suele presentarse en adultos mayores de 50 años, siendo la edad promedio de 70 años. Sin embargo, esto no significa que no surja en personas más jóvenes. Cuando eso sucede, su incidencia es superior en hombres que en mujeres.3
Su riesgo de contraer cáncer colorrectal aumenta a medida que envejece. Otros factores de riesgo fueron:4
Dentro de los factores relacionados con el estilo de vida que pueden contribuir a que aumente el riesgo de cáncer colorrectal pueden ser:4
En general, la manera más eficaz de reducir el riesgo de cáncer colorrectal es haciéndose pruebas periódicas de detección a partir de los 45 años de edad.5
La mayoría de los cánceres colorrectales comienzan como pólipos (crecimientos de tejido anómalo) en el colon o en el recto. Estos pólipos pueden estar presentes en el colon durante años antes de avanzar a cáncer invasivo sin presentar síntomas, especialmente al principio.5
Las pruebas de detección del cáncer colorrectal pueden encontrar pólipos precancerosos que se pueden extirpar antes de que se conviertan en cáncer. De esta manera se puede prevenir el cáncer colorrectal. Las pruebas de detección también pueden descubrir cáncer en sus estadios tempranos, cuando el tratamiento es más eficaz.5
Existen varias pruebas para la detección de pólipos o cáncer colorrectal. Es importante saber que si su resultado de prueba es positivo o anormal en algunas pruebas de detección (pruebas de heces, sigmoidoscopia flexible y colonografía), una colonoscopia es necesaria para completar el procedimiento de las pruebas de detección.6
Entre las pruebas se encuentran:
Esta prueba permite al médico examinar el recto utilizando un tubo delgado, flexible e iluminado. El médico examina para detectar pólipos o cáncer en el recto y en el tercio inferior del colon.6
Con qué frecuencia: cada 5 años, o cada 10 años con una prueba inmunoquímica fecal cada año.6
Este examen es parecido a la sigmoidoscopia flexible, con la excepción de que el médico utiliza un tubo más largo, delgado, flexible y con una luz para buscar pólipos o cáncer en el recto o en todo el colon. Durante el examen, el médico puede encontrar y sacar la mayoría de los pólipos y algunos cánceres. La colonoscopia también se utiliza como una prueba de seguimiento en caso de haberse detectado algo inusual en algún otro examen.6
Con qué frecuencia: cada 10 años (para personas que no tienen un riesgo más elevado de contraer cáncer colorrectal).6
La colonografía por tomografía computarizada, también llamada colonoscopia virtual, usa rayos X y computadoras para producir imágenes del colon entero, que se visualizan en una pantalla de computadora para que el médico las analice.6
Con qué frecuencia: cada 5 años.6
La gran mayoría de los casos de cáncer de colon es de un tipo llamado adenocarcinoma. Este es un cáncer de las células que recubren la superficie interna del colon. Los tipos de tumores más raros son, entre otros:7
Los estadios describen la extensión del cáncer en el colon y si se ha diseminado (ha hecho metástasis) a otros órganos. Hay cinco estadios del cáncer de colon:7
Si le diagnostican cáncer de colon, los médicos hablarán con usted sobre las opciones de tratamiento. Para tomar una decisión informada, pregunte sobre las ventajas y desventajas de cada opción, los posibles efectos secundarios y la eficacia probable del tratamiento.7
Existen varias formas de tratar el cáncer de colon según el estadio y la ubicación de la enfermedad. Estos métodos a menudo se usan en combinación, entre ellos:7
Si el cáncer se ha diseminado (hecho metástasis) más allá del colon a otros órganos, existen muchas opciones de tratamiento. Entre estos están:7
Asimismo, los datos en relación con la mortalidad sugieren que los cambios en el estilo de vida y en la dieta tienen un impacto sobre esta enfermedad. Entre los factores de riesgo para desarrollar carcinoma colorrectal, se incluye el consumo de alcohol y/o tabaco, la obesidad, el sedentarismo y la alimentación poco saludable y nutritiva.3
Asimismo, la mayor reducción de la incidencia y de la mortalidad del cáncer colorrectal viene dada por una mejoría en los métodos de diagnóstico y en los controles de rutina (test de sangre oculta en materia fecal y colonoscopía).3
¡Muévete por tu salud!
Referencias: