Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
RESULTADOS PARA
palabra búsqueda

Filtros

RESULTADOS PARA
palabra búsqueda

Filtros

¿Qué es la salud mental?
Salud Mental

La salud mental es mucho más que la ausencia de una enfermedad mental y es esencial tanto para tu salud en general como para tu calidad de vida.1 Conoce cómo se define y cuáles son los mayores problemas de esta temática a continuación.

Descarga


 

¿Qué es la salud mental?

La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente para contribuir a la mejora de la sociedad. 2

El trastorno mental más común en la actualidad es la depresión, y sumado a este hay otros frecuentes que son: los trastornos de ansiedad, el consumo de sustancias (especialmente el alcohol) y la esquizofrenia.3

¿Cuáles son los determinantes de la salud mental?2

  • Múltiples determinantes individuales, sociales y estructurales pueden combinarse para proteger o dañar nuestra salud mental. Estos incluyen factores psicológicos y biológicos individuales, como las habilidades emocionales, el abuso de sustancias y la genética.2
  • La exposición a circunstancias sociales, económicas, geopolíticas y ambientales desfavorables, como la pobreza, la violencia, la desigualdad y la degradación del medio ambiente (y amenazas como las recesiones, los desplazamientos forzosos o los brotes de enfermedades), también aumenta el riesgo de sufrir afecciones de salud mental.2
  • Los riesgos pueden manifestarse en todas las etapas de la vida, pero los que ocurren en la primera infancia son particularmente perjudiciales.2
  • Las interacciones sociales positivas, la educación de calidad, el trabajo decente, los vecindarios seguros y la cohesión social son factores de protección sobre la salud mental, dado que mejoran la resiliencia de las personas.2

¿Cuál es el impacto de las enfermedades de salud mental?

En 2019, a nivel global, casi mil millones de personas, entre ellas 14% de los adolescentes, estaban afectadas por un trastorno mental. Los suicidios en edades tempranas y la discapacidad son riesgos asociados con los trastornos mentales. Los abusos sexuales en la infancia y el acoso por intimidación también son importantes causas de depresión.4

Cada año se pierden 12.000 millones de jornadas laborales a causa de la depresión y la ansiedad. Por eso, se recomienda tomar medidas para hacer frente a los factores de riesgo para la salud mental en el lugar de trabajo, como las conductas negativas, el exceso de trabajo y otros factores que nos generan malestar.5 Es clave entender que las personas que viven con problemas de salud mental pueden conseguir empleos, pero para lograr este objetivo se debe hacer foco en ofrecer estrategias orientadas a la recuperación que mejoren la inclusión profesional y económica, por ejemplo, fomentar el empleo con apoyo.6

Los siguientes son algunos consejos para comenzar a cuidarte a ti mismo:1

  • Haz ejercicio con regularidad: tan solo 30 minutos de caminatas diarias pueden ayudarte a mejorar tu estado de ánimo y tu salud. Si no puedes hacer 30 minutos de una sola vez, ¡no te desanimes! Haz pequeñas cantidades de ejercicio durante el día y estas se irán sumando.1
  • Consume alimentos saludables y comidas con regularidad, y mantente hidratado: una dieta balanceada y mucha agua pueden aumentar tu nivel de energía y de atención a lo largo del día. Asimismo, limita el consumo de bebidas con cafeína, como bebidas gaseosas o café.1
  • Dale importancia al sueño: establece un horario y asegúrate de dormir suficiente tiempo. La luz azul que emiten diversos dispositivos y pantallas puede hacer que sea más difícil conciliar el sueño. Por eso, reduce tu grado de exposición a la luz azul de tu teléfono o de tu computador antes de que llegue la hora de dormir.1
  • Intenta practicar una actividad relajante: explora diversos programas o aplicaciones móviles de relajación o bienestar que podrían incorporar meditación, relajación muscular o ejercicios de respiración. Programa un horario regular para estas y otras actividades saludables que disfrutes, como escribir en un diario.1
  • Establece metas y prioridades: decide lo que debe hacerse en este momento y lo que puede esperar. Aprende a decir “no” a nuevas tareas si empiezas a sentir que estás asumiendo demasiadas cosas. Intenta tener presente lo que has logrado al final del día, en lugar de lo que no has podido hacer.1
  • Practica la gratitud: recuerda diariamente cosas por las que estás agradecido. Sé específico. Escríbelas durante la noche o repítelas mentalmente.1
  • Centra tu atención en las cosas positivas: identifica y cuestiona tus pensamientos negativos y poco útiles.1
  • Mantén el contacto: comunícate con tus amigos o familiares que puedan ofrecerte apoyo emocional y ayudas prácticas.1

¿Cuándo debes buscar ayuda profesional?1

Consulta con tu médico si tienes síntomas graves o angustia que han durado dos semanas o más, como:1

  • Dificultad para dormir.1
  • Cambios en tu apetito que originan altibajos no deseados en tu peso.1
  • Dificultad para levantarse de la cama en la mañana debido a tu estado de ánimo.1
  • Problemas para concentrarte.1
  • Pérdida de interés en cosas que por lo general te resultan divertidas.1
  • Inhabilidad de realizar tus funciones y cumplir con tus responsabilidades diarias.1
     

Los problemas de salud mental son causa frecuente de sufrimiento en los pacientes afectados, su familia y comunidad y la estigmatización agrava el problema. Es importante por lo tanto priorizar en todo el mundo el cuidado de la salud y el bienestar mentales.5 

¡Muévete por tu salud! 


 

Referencias: 

  1. National Institute of Mental Health. Disponible en: (Última revisión en diciembre de 2024). [Consultado el 20 de enero del 2025]. Disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/topics/espanol/el-cuidado-de-su-salud-mental/el-cuidado-de-su-salud-mental
  2. Organización Mundial de la Salud. "Salud mental: fortalecer nuestra respuesta” Revisado 17 junio 2022). [Consultado el 20 de enero del 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response
  3. Organización Panamericana de la Salud. Salud Mental.  [Consultado el 20 de enero del 2025]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/salud-mental
  4. Organización Mundial de la Salud. “La OMS subraya la urgencia de transformar la salud mental y los cuidados conexos.” (Revisado junio 2022).  [Consultado el 20 de enero del 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/17-06-2022-who-highlights-urgent-need-to-transform-mental-health-and-mental-health-care
  5. Organización Mundial de la Salud. "El Día Mundial de la Salud Mental nos ofrece la oportunidad de recordar nuestro sentimiento de comunidad y normalizar la salud mental.” (Revisado el 10 de octubre de 2022). [Consultado el 20 de enero del 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/commentaries/detail/world-mental-health-day-is-an-opportunity-for-us-to-embrace-our-sense-of-community-and-normalize-mental-health
  6. Directrices de la OMS sobre salud mental en el trabajo. [Consultado el 20 de enero del 2025]. Disponible en:  https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/363173/9789240058309-spa.pdf 
     
Descargar
CALIFICACION CONTENIDO
CALIFICACION CONTENIDO